Incompetencia, negligencia y falta de respuesta, el sello de Guadalupe Guerrero Avendaño en el IMSS-Bienestar

 

El sistema de salud en el Estado de México enfrenta una crisis sin precedentes. La transición al modelo IMSS-Bienestar ha estado marcada por el desorden, la falta de insumos, el incumplimiento de pagos y el deterioro de las condiciones laborales de médicos y enfermeras.

En el centro del conflicto se encuentran dos figuras clave: Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, señalada por su incapacidad para gestionar el sistema y Domingo Ortuño Maldonado, líder sindical acusado de corrupción y de obstaculizar mejoras en el sector. Y hay un tercer personaje; Godwin González Estrada, Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar de quien se van conociendo actos de corrupción y abuso laboral.

Mientras estos funcionarios se aferran a sus cargos, los trabajadores de la salud enfrentan una crisis y los pacientes sufren las consecuencias.
Guadalupe Guerrero Avendaño brilla por su incompetencia, desdén y silencio ante la crisis.

Desde su nombramiento, ha demostrado un desconocimiento absoluto de la operación del sistema de salud. Entre las principales acusaciones en su contra destacan:

Desorganización total: No ha logrado estructurar un equipo de trabajo con experiencia, lo que ha generado un caos administrativo.
Falta de respuesta: Se niega a atender a los trabajadores que exigen soluciones. Ha evitado reunirse con ellos y sus oficinas en Metepec están prácticamente abandonadas.

Colapso en hospitales: La falta de insumos y personal afecta a instituciones clave como el Hospital General Dr. Nicolás San Juan y el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, ambos en Toluca.
Crisis laboral: Médicos y enfermeras han denunciado descuentos indebidos, retrasos en el pago de sus salarios y un aumento en las cargas de trabajo sin compensación alguna.

El silencio de Guerrero Avendaño ante las protestas y denuncias ha generado un creciente malestar. En lugar de dar respuestas, se ha escondido, permitiendo que la crisis se agrave.

Por su parte, la figura de Domingo Ortuño Maldonado ha estado marcada por la corrupción sindical y resistencia al cambio. Junto con la incompetencia de la coordinación estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) ha sido otro obstáculo en la solución de la crisis. Este lunes, personal médico, muchos que no se dicen representados, alzaron la voz y provocaron un caos que afectó al menos siete puntos del Estado de México que conectan con la capital del país.

Domingo Ortuño Maldonado, secretario general de la Sección 9 Valle de México, ha sido señalado por prácticas corruptas, incluyendo:

Venta de plazas y basificaciones a trabajadores, favoreciendo a ciertos grupos y dejando fuera a quienes realmente lo necesitan y cobro de cuotas a verificadores, así como nepotismo al apoyar a sus familiares aviadores en el oriente del estado.

Resistencia al cambio: Su sindicato ha perdido influencia con el modelo IMSS-Bienestar, por lo que ha obstaculizado la transición en lugar de defender los derechos de los trabajadores.

Falta de transparencia: No ha dado explicaciones claras sobre el manejo de recursos sindicales y ha ignorado las denuncias de sus propios agremiados.

Los trabajadores han denunciado que el sindicato ha sido cómplice de la crisis, actuando más en beneficio de sus líderes que del personal de salud.

Por lo que hace a Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar, nadie se explica sus lujos; vehículos de alta gama, joyas, una vida onerosa que al parecer tiene su origen al beneficiarse de moches de proveedores en una o varias compras de insumos para la salud

El descontento por toda esta indolencia llevó a médicos, enfermeras y personal hospitalario a salir a las calles este lunes 17 de febrero, realizando bloqueos en varias vialidades del Estado de México y la Ciudad de México, exigiendo mejores condiciones laborales y denunciando la corrupción dentro del sistema.

Mientras tanto, los pacientes son los más afectados. El desabasto de medicamentos, la falta de personal y la negligencia administrativa han provocado una crisis humanitaria dentro de los hospitales.

¿Qué dicen las autoridades?

Ante la presión, la Secretaría de Salud informó en redes sociales que, tras la reunión del domingo 16 de febrero de 2025 en el Palacio de Gobierno del Estado de México, se ha atendido el pliego petitorio del SNTSA y se han cubierto los compromisos correspondientes a la rectoría que le corresponde.